El riesgo de la verdad en el entorno digital

Ser docente en entornos con tecnologías digitales

2/27/20252 min read

Aportes al Foro Asignatura Ser docente en entornos con tecnologías digitales

El riesgo de la verdad en el entorno digital

Hablamos con detalle de los beneficios de las tecnologías, las culturas y los escenarios digitales. Pero, ¿también entrañan riesgos? ¿Cuáles son, cómo se potencian y cómo identificarlos? De esta reflexión surge esta contribución al debate del foro de la asignatura

El mundo digital/real, es de riesgos y con frecuencia cada uno de ellos es de carácter multidimensional. Me centraré en uno: La facilidad de crear “narrativas” con contenidos verosímiles, de alta calidad, hiperrealistas con audio, video, simulacros de identidad (Gómez et al, 2023), lugar y momento, nos sitúa en la creciente ruptura de la confianza en valores como el saber, la verdad, la ciencia, la confianza, centrales a la educación en la modernidad. Hoy abundan visiones negacionistas de la evolución, incluso terraplanistas. Las teorías de la conspiración florecen en burbujas simbólicas infinitas en cada rincón de la web y de la vida. El sistema educativo norteamericano, por ejemplo, todavía debate si entra Darwin o no al plan de estudios. Cualquiera hoy, con una narrativa verosímil, hábil medianamente en lo digital, puede contribuir, con intenciones “bondadosas” o no, a enriquecer este mundo de ficciones con un buen video con IA. He visto profesores difundiendo mitos sobre el 10% del cerebro, los estilos de aprendizaje, o si “somos cerebro creativo/cerebro analítico”. El exceso de información nos ha traído un exceso de saber a la vez que un exceso de ignorancia, más difícil aún de enfrentar. ¿Cómo puede un docente en una clase manejar esto si el mismo está desbordado por su propio mundo de referencias entrelazado con ficciones? ¿en cuantas ficciones audiovisuales no estamos inmersos?

Es bien conocida la sorprendente situación de octubre de 1938 en Nueva York. Solo con la radio, en un simple y arcaico formato de radionovela, Orson Wells causó pánico generalizado en toda la ciudad al trasmitir un relato de invasión de alienígenas a la Tierra. Los humanos somos crédulos y más aún en un mundo de abundancia narrativa de IAs como el de hoy.

Gómez Cardosa, D. R. & Garcia Brustenga. G. (2023, 21 de diciembre). 6 tendencias de IA generativa en educación para 2024. Posibilidades de uso y riesgos. El Blog del eLearning Innovation Center. https://blogs.uoc.edu/elearning-innovation-center/es/6-tendencias-de-ia-generativa-en-educacion-para-2024-posibilidades-de-uso-y-riesgos/

National Geographic. (2023). La guerra de los mundos: La invasión marciana lanzada por la radio que aterrorizó a América. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/la-guerra-de-los-mundos-la-invasion-marciana-lanzada-por-la-radio-que-aterrorizo-a-america_14814