Mi lugar, yo

(con vistas de drone incluidas)

En esta sección, presento mi perfil, mis habilidades, experiencias e intereses. Explorando los espacios que me caracterizan. Aquí reflejo mi trayectoria, mis intereses y la manera en que conecto con mi entorno, destacando las experiencias que han moldeado mi aprendizaje y visión. Y por supuesto, compartiré mi pasión por la fotografía y el video

Bio breve y… en tercera persona

José Cabrera Paz es un apasionado por el diseño pedagógico, con frecuencia con multiplicidad de medios. H sido docente de catedra y consultor con experiencia en diversos temas en educación. Tiene un enfoque en aprendizaje, neurocognición y neurociencia y pasión “geek” por las tecnologías digitales aplicadas a la enseñanza y el aprendizaje. Su experiencia en educación, como consultor, comprende calidad, políticas, metodologías, didácticas, salud mental, bienestar. Ha trabajado con varias instituciones y universidades, contribuyendo a la formación de maestros y al desarrollo de experiencias educativas con tecnologías digitales. En investigación ha contado con algunas experiencias para explorar la relación sociedad, educación y cultura escolar, así como fenómenos de retención y deserción en el sistema educativo. Trabaja por tener un enfoque integrador y visión prospectiva sobre como la educación cambia el entorno, y como el cambio social y cultural impacta la educación.

Más que un académico, José es un aprendiz apasionado, en trabajo y actividades profesionales en campo, desde la consultoría y el diseño de propuestas, más explorador que experto, siempre abierto a descubrir nuevas formas de entender el mundo. Psicólogo de formación (Universidad Nacional de Colombia), con una Especialización en comunicación (Universidad Central, Bogotá) y educación y un máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universitat Oberta de Catalunya, ha dedicado su ejercicio profesional a diseñar experiencias de aprendizaje. Su interés por abordar nuevos temas, por su curiosidad natural, lo ha llevado a explorar el diseño didáctico, los nuevos enfoques de las ciencias cognitivas y las tecnologías narrativas e inmersivas, razón por la cual está en esta nueva aventura en la Universidad de Barcelona. Actualmente, cursa el Máster en EEATD en esta universidad, de donde nace este proyecto web, un espacio para seguir experimentando con ideas y formatos. Durante el segundo año de la pandemia ganó una beca de innovación donde experimentó con un proyecto, “Clubes Maker”, un laboratorio de creatividad para niños y familias, financiado por IDRC Canadá y Ceibal Uruguay.

Es un curioso y maker nato, con algo de prosopagnosia, razón por la cual depende de notas y agenda, siempre. Como maker se siente cómodo diseñando experiencias presenciales y digitales, últimamente “serious games”, como arreglando una gotera en el techo de su casa. Apasionado por la fotografía, el video y las artes visuales, es un viajero frecuente, cuando el $$$ lo facilita y un recolector de experiencias, siempre con una cámara en mano. Buen cocinero con recetas tutoriadas de YouTube, de cocina colombiana, también disfruta de la escritura y, más recientemente, de pilotar drones de bajo costo (por debajo de los 249 gramos, que es lo que permite la ley... y su bolsillo). Ahora, si algo no le salió tan bien en la repartición de talentos, fue el baile. Entre regular y deficiente, ha llegado a la conclusión de que tal vez la psicología le dio más habilidades para analizar el movimiento que para ejecutarlo. Pero, como en todo, sigue intentándolo con poco éxito.

Y en primera persona: ¡Me siento cómodo y feliz en espacios donde puedo crear, ya sea solo o en colaboración, y tengo una hija adorable!

El lugar de mi investigación

La investigación del TFM se desarrollará en Bogotá, capital del país. En la división político administrativa de Colombia, Bogotá es un Distrito Especial, el cual, por su tamaño, opera como una organización territorial considerada con un alto nivel de autonomía en la administración y direccionamiento de su sector educativo y, aunque se enmarca en la normativa del país, sus colegios y escuelas públicas están bajo la autoridad y orientación de las políticas de la Secretaria de Educación y el gobierno distrital. Bogotá es una mega ciudad, cuya área metropolitana está entre las 25 más grandes del mundo (Cox y Pavletich, 2021), con una población de más de 10 millones de habitantes. Su sector educativo de primaria y secundaria es mucho más grande que el de países enteros como Uruguay o Finlandia. La ciudad cuenta con 413 colegios públicos, y aproximadamente 725.000 estudiantes. Se cuenta, también, con aproximadamente 35.000 docentes, de los cuales el 69,09% son mujeres y el 30,87% son hombres (Ruiz, 2024).

Bogotá al atardecer

Vista de Drone hacia el Occidente

Bogotá, vista de drone

Vista hacia los cerros surorientales

Vistas en Drone, Bogotá y otros lugares de Colombia

Las nuevas formas de ver el territorio, de ensoñación visual tecnologías. Mie exploraciones digitales en el aire