La Inteligencia artificial, nuestra creación natural
Aportes al Foro Asignatura Ser docente en entornos con tecnologías digitales
2/28/20252 min read


Aportes al Foro Asignatura Ser docente en entornos con tecnologías digitales
La Inteligencia artificial, nuestra creación natural
En nuestro debate se ha afirmado que hay que desentronizar la IA, pero a la vez ha surgido la contracara: No se trata de eliminar la IA en educación, sino de usarla críticamente sin sustituir el pensamiento humano, “alfabetizando” en su uso como apoyo, no como reemplazo.
Ante lo cual podemos plantearnos una pregunta. ¿Debemos desentronizar lo que es tan humano como nosotros? ¿nuestra creación más poderosa? El lugar del La IA es tan humano como el de sus creadores. Con frecuencia asumimos de manera automatica que la IA son “herramientas”, y de las digitales lo decimos todo el tiempo en educación (la visión está también en el artículo de Peña et al, 2024). Hay una idea conectada con esta reflexión: la ciencia cognitiva entiende que la cognición “opera” en un cuerpo, un entorno y un universo objetual. Como dice un autor, a manera de ejemplo, el cerebro está en un cuerpo, pero la mente está más allá del cráneo (Noe, 2009). Quizá es necesario romper con la concepción que las herramientas son externas, al pensamiento y a la cognición (términos que no son sinónimos), que son solo objetos independientes y que no son un marco en un “ecosistema” cognitivo en el cual interactuamos, sentimos, representamos, razonamos. La cognición “distribuida-incorporada-extendida” hacen que nuestra inteligencia natural esté en un cuerpo que se extiende en la artefactualidad del mundo, incluyendo la IA. Así que eso rompe la dualidad IA/Inteligencia natural.
Las IA contemporáneas salen de un estancamiento gracias a avances de la comprensión de la neurociencia, de las redes neurales, de cómo opera el cerebro, la inteligencia natural. Las IA se alimentan de “humanos”, casi como antropofágicas, tienen nuestros sesgos, nuestra información, nuestros datos. Gracias a que la investigación comprende cada vez más al cerebro de la inteligencia humana surgió nuestro clon mas poderoso, la IA. ¿Será que pronto el IA de silicio estará en el chip de Elon Musk conectado al natural?
Referencias
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2024). The new reality of education in the face of advances in generative artificial intelligence [La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1), 9-39. https://doi.org/10.5944/ried.27.1.37716
Noë, A. (2009). Out of Our Heads: Why You Are Not Your Brain, and Other Lessons from the Biology of Consciousness. Hill and Wang.
Aprendizaje
Explora herramientas y experiencias digitales innovadoras.
Conexión
Creatividad
neuroexplora@gmail.com
© 2024. All rights reserved.