Urbaventura: Diseño de App Móvil para Educación
Prototipo de App para Educación
2/12/20252 min read


Diseño de prototipo de App Móvil: URBAVENTURA
· Universitat de Barcelona
· Master en Entornos de Enseñanza Aprendizaje
· Asignatura FUDI
· Realización
· José Cabrera P. - Elisa Montoya Cantoral – Ivan Quijano Aranibar
· Orientaciones del diseño: Mariona Grané, Cristina Galván
Urbaventura: Es una aplicación colaborativa de alcance local, regional y global, diseñada para estudiantes, docentes y gestores culturales en un espacio lúdico y multidimensional para aprender sobre el entorno cultural, natural, histórico y social de cada lugar.
La app permitirá usar, construir y compartir rutas de exploración temática y experiencial, en cualquier ciudad, con contenidos interrelacionados, usando IA y tecnologías inmersivas (VR, AR, MR) con geolocalización (GPS) para una experiencia colaborativa multimedial.
En la aplicación, los participantes, junto con sus profesores, pueden navegar en secuencias de retos por toda la ciudad, descubriendo el patrimonio cultural, social y material de su entorno. Cada reto es una guía de aprendizaje construida con un enfoque colaborativo por docentes y gestores culturales, que además se vinculan como usuarios de apoyo y colaboradores de la plataforma de retos y juegos en la ciudad. Es aplicable a niños, niñas y jóvenes de diferentes edades. Su estructura está atada a una secuencia rizomática, pero a la vez considerando principios de aprendizaje constructivista y por descubrimiento.
Componentes del diseño:
Dado que es una App que implica un alto nivel de desarrollo de contenidos, diseños y complejidad en su flowchart, Wireframes y Guión, lo que se diseño en esta Asignatura es una parte de todo el universo de componentes que se deberían desarrollar.
Para lo que aquí se presenta se ha realizado en dos ramas complementarias, La ruta del usuario, con un ejemplo básico de un reto, que podría ser aun más complejo, pero que se ha simplificado para practicidad. Y, la ruta, justo antes de iniciar, del Kit de Exploración, que es para un usuario que no inicia el reto, pero que quiere navegar de forma directa sobre el material creado. Esta línea permite además ver como funcionaria los Recursos AR y VR.
Se presentan dos opciones de diseño visual, pues a la altura de este trabajo se consideró que ambas muestran la complejidad de la tarea de diseño que se ha realizado por los autores, además de ilustrar y las diferentes formas de poder diseñar la navegación visual.
Guión: Está contenido en este documento para los dos tipos de diseño que realizamos.
Nota: para el diseño 2 en particular hemos realizado un apoyo en diseño visual de IA. Sin embargo, todas las que probamos generaba solo un diseño base. Con este y complementando desde las imágenes que escogimos inicialmente, se pudieron editar sus componentes. Se complementó el diseño visual con diversas herramientas para perfeccionar fondos, imágenes complementarias y otros aditamentos. El montaje final con todas las piezas fue en ppt, por lo cual requirió gran cuidado para armar el “rompecabezas” visual. El alcance del diseño con IA, dado que no se hizo con suscripción libre fue limitado a las posibilidades de esta opción. Por ello mayor parte de las imágenes fueron iteradas una y otra vez, en una larga cadena de intentos, hasta alcanzar mayor sintonía en el estilo visual de algunas piezas.
Recursos utilizados: Dale IA incorporado en Chatgpt, Bing Copilto, pixlr.com.
Recurso para montaje del conjunto del proyecto: Canva, Miro.






Aprendizaje
Explora herramientas y experiencias digitales innovadoras.
Conexión
Creatividad
neuroexplora@gmail.com
© 2024. All rights reserved.